Logo

Caso de éxito - Monitorización inteligente de IAQ para el cumplimiento BREEAM y la automatización del campus de la Universidad de Zaragoza

Con el objetivo de avanzar en su estrategia de sostenibilidad y digitalización, la Universidad de Zaragoza está reforzando su red IoT para la monitorización de edificios en todo el campus. El proyecto se basa en actuaciones capaces de mejorar el bienestar en el campus, pero sin añadir complejidad operativa. 

El proyecto desarrollado por InBiot para dar respuesta a las demandas de la institución académica con el objetivo de reducir el consumo de energía, mejorar el bienestar en el ambiente de trabajo y conseguir valiosas certificaciones garantizando la calidad del aire interior, es un caso de éxito que procedemos a detallar a continuación.

 

Necesidad: Monitorización de los parámetros ambientales para favorecer el funcionamiento del edificio

La monitorización continua de los parámetros ambientales interiores ofrece evidencia verificable para los créditos de Salud y Bienestar, favoreciendo un funcionamiento eficiente del edificio. En este proceso, la certificación BREEAM es un factor clave. 

En este marco, los dispositivos MICA permiten integrar la monitorización de la calidad del aire interior en la infraestructura IoT y SCADA del campus, junto con sensores ambientales y energéticos. El objetivo es garantizar visibilidad en tiempo real, supervisión centralizada y una gestión de las instalaciones basada en datos, que sustente el cumplimiento de la certificación en el conjunto de edificios de la universidad.

Solución: despliegue de un marco estandarizado de monitorización IAQ

Para avanzar en sus objetivos de sostenibilidad y en el proceso de certificación BREEAM, la Universidad de Zaragoza implementó un sistema de monitorización de la calidad del aire interior flexible e interoperable, diseñado para integrarse de forma transparente en la infraestructura IoT y SCADA existente en todo el campus.

  • 5 × MICA WELL LoRa instalados estratégicamente en áreas interiores prioritarias para monitorizar indicadores de salud y confort en línea con los requisitos de certificación.
  • 1 × MICA Plus LoRa que amplía las capacidades de monitorización y proporciona analíticas detalladas para una evaluación avanzada.
  • Integración con la red IoT de UNIZAR, utilizando conectividad LoRaWAN para garantizar la transmisión fiable de datos en edificios diversos y con interiores complejos.

Uno de los principales retos del proyecto fue desplegar un marco estandarizado de monitorización IAQ en edificios universitarios heterogéneos, manteniendo la compatibilidad con los sistemas LoRaWAN y SCADA ya existentes. La solución debía garantizar modelos de datos uniformes, conectividad segura y la capacidad de generar alertas accionables, contribuyendo tanto a la obtención de créditos de BREEAM Health & Wellbeing como a la gestión diaria de las instalaciones.

Logros obtenidos

Los resultados y beneficios se pueden resumir en cuatro puntos:

  • Contribución a la certificación BREEAM mediante el suministro continuo de pruebas de la calidad del aire interior en varios edificios del campus.
  • Integración del IoT en todo el campus, posicionando a MICA como parte de una infraestructura digital más amplia que combina energía, climatización y monitorización medioambiental.
  • Workflows de gestión de instalaciones basados en evidencias, con alertas de IAQ integradas en estrategias de mantenimiento predictivo y ajuste de ventilación según condiciones reales.
  • Base para aplicaciones de investigación, facilitando estudios sobre el equilibrio energía–salud, la exposición de los ocupantes y el confort, gracias a conjuntos de datos consistentes y de alta calidad.

Testimonio del cliente

“La monitorización continua con los dispositivos MICA nos proporciona datos fiables y comparables entre edificios. Podemos ajustar la ventilación y el mantenimiento en base a datos verificables, y al mismo tiempo disponer de informes listos para BREEAM, lo que agiliza enormemente el trabajo técnico”, explica Miguel García-Monge Rábanos, investigador doctoral (Ingeniería Industrial), Universidad de Zaragoza.

“La integración mediante LoRa con nuestros sistemas ha sido clave. Contar con paneles unificados y alertas nos permite anticiparnos a incidencias, optimizar el rendimiento de los sistemas HVAC y mejorar el bienestar en el campus, sin añadir complejidad operativa", manifiesta David Cambra, jefe de la Sección de Energía y Medio Ambiente de la Universidad de Zaragoza.

Certificación

La certificación BREEAM en la Universidad de Zaragoza se ve reforzada gracias a la incorporación de la monitorización continua de la calidad del aire interior. Los dispositivos MICA proporcionan datos fiables y verificables para los créditos de Health and Wellbeing, garantizando un seguimiento continuo del rendimiento y respaldando de forma demostrable las mejoras operativas en todo el portafolio de edificios universitarios.

Ficha técnica del presupuesto resuelto

Localización: Zaragoza

Fecha de la instalación: 2025

Productos: 6 dispositivos (MICA WELL, MICA Plus)

Parámetros: Temperatura, Humedad, CO2, TVOC, PM2.5, PM10, PM4.0, PM1.0, Formaldehído, Ozono, NO2, CO

Necesidad: medición de los niveles de contaminantes y otros parámetros ambientales en espacios interiores para garantizar un ambiente saludable y seguro

Solución: despliegue de un marco estandarizado de monitorización IAQ

Si quieres llevar a cabo un proyecto como éste, contacta con:

Inbiot

Artículos relacionados disponibles en Caloryfrio.com:

María Castañeda Caloryfrio

María Castañeda
Periodista Especializada Multimedia en caloryfrio.com
Licenciada en Periodismo con más de 15 años de experiencia informando sobre proyectos de energía y movilidad sostenible.
Página de la autora

Copyright © Caloryfrio.com - todo sobre Aire Acondicionado, Calefacción, Eficiencia Energética, Presupuestos y Profesionales.
Todos los derechos reservados.